El Fórum IMPULSA‘12 se basó en la COLABORACIÓN: La colaboración entre disciplinas, entre empresas, entre grupos de investigación, entre sectores, entre talento emergente y talento establecido será, en los próximos años, el mayor catalizador de transformación de la sociedad.
El objetivo de IMPULSA‘12 fue fomentar los proyectos colaborativos como actitud social imprescindible de nuestros jóvenes y de nuestra sociedad para impulsar el progreso y para resolver la creciente complejidad del mundo.
1270 participantes, 50% júniors y 50% séniors.De los 600 jóvenes de toda España que participaron en el Fórum 2012, 139 fueron becados por los patronos de la Fundación Príncipe de Girona.
La plataforma de networking puesta en marcha para poder conectar a todos los asistentes
al Fórum IMPULSA registró 717 usuarios activos, que concertaron entre sí más de 300 encuentros presenciales e intercambiaron cerca de 2000 mensajes, así como un centenar de demandas y ofertas de colaboración.
Durante 10 horas, el Fórum se retransmitió en directo, vía streaming, a 1200 universidades de todo el mundo a través de la red Universia. La retransmisión por streaming recibió más de 28 000 visitas. El blog del Fórum IMPULSA recibió más de 40 000 visitas, con un total de 105 000 páginas vistas. Durante los meses posteriores al Fórum se realizaron 23 344 cargas de vídeos.
El Fórum IMPULSA generó más de 7300 menciones en Twitter. Un total de 70 jóvenes participaron en la segunda Plant-for-the-Planet Academy, organizada por la FPdGi durante los días previos al Fórum.
Más de 150 estudiantes y profesionales del ámbito educativo asistieron, en la Factoría Cultural Coma-Cros de Salt, al taller «Tendencias en educación», a cargo de Alfons Cornella y Antonella Broglia, de Infonomia, en el que se presentaron nuevos modelos, herramientas y conceptos que cambiarán los formatos educativos en los próximos años.
Paralelamente, también en la Factoría Cultural Coma-Cros de Salt, 50 representantes de diversos colectivos y asociaciones aprendieron a crear su propia comunidad autofinanciada con Jean Claude Rodríguez-Ferrera, fundador de este concepto y ponente del Fórum IMPULSA‘12.
Un grupo de 50 niños de primaria participó en un taller con el objetivo de valorizar la acción educativa y de inclusión social a través de las artes escénicas, y 25 niños de quinto curso de primaria asistieron a un taller de Scratch dirigido por UdiGital.edu, de la Universitat de Girona, durante el cual crearon una historia interactiva con ordenadores a través de esta herramienta de creatividad ideada por el Massachusetts Institute of Technology.
Más de 200 periodistas de prensa, radio y televisión se acreditaron y cubrieron el Fórum IMPULSA durante toda la jornada.